martes, 9 de febrero de 2010
Esta gráfica nos indica que el río analizado en ella reúne las características del régimen pluvionival (si bien, por sus semejanzas, podría encuadrarse también como un río de régimen nivopluvial). La mayor parte de las aguas de estos ríos procede de las lluvias, aunque también recibirá algunos aportes en los periodos de deshielo, pues este régimen suele darse en ríos de montañas de mediana altura.
Así, si observamos la gráfica, podemos ver que el mayor caudal lo encontramos en torno a los meses de primavera, época en la que a las lluvias, propias de esta estación (climas mediterráneos), se suma el deshielo de la nieve. Igualmente, se produce otro máximo secundario en otoño, en este caso originado únicamente por las lluvias.
El estiaje se corresponde con el verano, coincidiendo con la escasez de precipitaciones, aunque también se da otro mínimo en invierno, cuando disminuye la pluviosidad y las bajas temperaturas retienen la nieve en las zonas altas de las montañas.
Encontramos ríos de régimen pluvionival en zonas de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, el Sistema Ibérico, los Sistemas Béticos y los Pirineos (aunque en este último caso, son más habituales los ríos de régimen nivopluvial, con mayor peso de las aportaciones de procedencia nival).
No hay comentarios:
Publicar un comentario